El entorno de los proyectos constituyen una
partes crucial en el desarrollo de las organizaciones y de la mano con los
factores internos organizacionales forman el éxito de un buen proceso que
apunta a los objetivos de la compañía.
Básicamente, los proyectos son un conjunto de
actividades que se relacionan entre si con el fin de crear un productos o
resultado único y consta de un inicio y un fin. Si bien es cierto que los proyectos
están formados por actividades, estas no podrían llevarse a cabo sin un
elemento fundamental para su desarrollo: Los recursos. Las actividades son tareas que en muchas
ocasiones pueden ser repetitivas aunque esto no altera la unicidad fundamental
del trabajo y buscan el logro de un objetivo y el orden en la cual se
desarrollan las actividades marcan la diferencia y los recursos se convierten
en el medio para realizar las distintas tareas.
Los proyectos tienen su complejidad pero para
realizar una buena ejecución es importante tener claro que los proyectos deben
tener claramente definido el principio y fin del mismo, así como los tiempos de
ejecución y las actividades o fases a realizar. La planeación debe hacerse una
sola vez y tratar en su manera de agrupar los recursos de personal de tal forma
que respondan a las funciones de las necesidades de cada actividad.
Muchos proyectos se dan por exitosos pero
también en muchos casos fracasan y peor que eso, no se sabe la razón, por ellos
es importante contar con una dirección de proyectos. Debido a que hoy en día
los proyectos son más complejos, necesitan más personal, y mayor conocimiento y
habilidades por parte del personal a cargo, se hace casi obligatoria la
presencia la Dirección
de Proyectos.
En general, el trabajo de las organizaciones
podría clasificarse en proyectos, programas y portafolio y las diferencias
entre ellas a veces no suelen ser tan claras. Los proyectos normalmente suelen
aparecer cuando se crean nuevas actividades y como se expuso anteriormente
tiene un inicio y un fin y al finalizar los resultados son únicos y
entregables. Los programas se encuentran agrupando los proyectos que de una u
otra forman están relacionados y pueden hacerse de una forma paralela o
secuencial. Los portafolio son entonces un conjunto de programas y proyectos
que se pueden o no relacionar entre si y este tipo de trabajo involucra
directamente la dirección o gestión del portafolio en donde se debe identificar
y establecer prioridades, autorizar, dirigir y controlar los proyectos y
trabajar en función de la gente, el presupuesto, los clientes y los
proveedores.
Todo lo dicho anteriormente se hace para hacer
posible el cumplimiento de un plan estratégico ya sea corto, mediano o a largo
plazo pero diseñados para el logro de los objetivos y metas organizacionales.
Los proyectos en mucho de los casos se
convierten en el medio para cumplir con este plan pero sea cual sea el medio,
la planeación tiene cuatro fases: Formulación de objetivos, análisis de
fortalezas y debilidades, análisis del entorno y formulación de alternativas de
solución. La planeación estratégica
utiliza procesos administrativos para mantener una relación factible entre los
recursos y los objetivos de la organización, en conclusión el plan estratégico
organizacional se vuelve el factor guia primordial para las inversiones de
proyectos.
Todo lo anterior lleva a la creación de una
oficina de dirección de proyectos, la cual tiene las responsabilidades de
dirigir y coordinar los proyectos. Esta
oficina es conocida como la OGP
o PMO es decir la Oficina
de Gestión de Proyectos o Project Management Office. Esta creación se dio debido a que las
organizaciones están adoptando buenas prácticas y logrando un nuevo pensamiento
que los lleve a mejoras continuar en las compañías.
En general, la oficina de dirección o gestión
de proyectos está encargada de dar apoyo a los distintos directores de
proyectos de manera que les permita entonces gestionar de una mejor manera los
recursos compartidos, identificar metodologías de desarrollo, vigilar el
cumplimento de las políticas o normas existentes y coordinar la comunicación.
Los directores, líderes de proyectos tienen una
tarea de supervisión técnica y administrativa teniendo en cuenta las
operaciones permanentes y repetitivas que se hacen en la organización.
Las operaciones como tal, generan un producto y
requieren la dirección de proyecto y en cada punto de la operación se hacen
entregables y se crea conocimiento según el trabajo realizado. Para que las
operaciones sigan su curso normal y arrojen resultados esperados en trabajo con
los directivos y recursos utilizados, el ambiente organizacional es importante
y el éxito de un proyecto va de la mano de estos elementos que se hacen
tangibles a lo largo de su desarrollo.
Los procesos, la cultura, las normas, las instalaciones
o infraestructura forman el ambiente organizacional y todos estos factores
buscan que en la organización se maneje un mejor clima de trabajo en donde se
establezcan criterios de tolerancia que ayuden al desarrollo de un sistema de
gestión optimo y de calidad en donde el foco principal no se haga difuso y se
logren todos los objetivos propuestos desde el comienzo de cada proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario