lunes, 18 de abril de 2011

Gestión de la Integración del Proyecto

Para comenzar, decimos que la gestión de la integración del proyecto describe aquellos procesos que son requeridos para asegurar que los diversos elementos de un proyecto estén coordinados apropiadamente. Está compuesta de los procesos de dirección de proyecto en donde se tienen en cuenta varia procesos de dirección proyectos en los que se encuentra el desarrollo de actas de constitución, alcance, plan de gestión, procesos para dirigir, controlar, supervisar y gestionar la ejecución del proyecto.

Pero realmente ¿qué es gestión de integración?, la gestión es la coordinación de todos los aspectos de un proyecto y cuando es realizada correctamente, se asegura de que todos los procesos en un proyecto sin problemas y la  gestión de la integración producen entonces una serie de resultados previstos dada en 7 pasos.

Primeramente como se menciono anteriormente, se debe realizar una carta de constitución del proyecto en la que se da inicio al mismo y se autoriza la puesta en marcha. Se dice que no es más de una página en las que citan estatutos estatales, objetivos, del proyecto y responsables del proyecto, principalmente el gerente del proyecto.Seguidamente se hace la declaración sobre el alcance preliminar, en donde se revisan los elementos de gestión y se hace la declaración del alcance enfocado mas en lo que es y debe hacerse.

Adicional a esto se trabaja un desarrollo para definir el plan del proyecto en donde se incluyen algunos elementos como objetivos , definiciones, presupuestos, programación y recursos que harán parte del proyecto previamente definido, d igual manera se define su enfoque, planes y evaluaciones de riesgo.

Todo proceso debe ir acompañado de un trabajo de dirección y supervisión además de ser monitoreado y controlado. En este punto se tienen muy en cuenta los cambios  que se pueden presentar en cualquier punto o fase del proyecto. Si por alguna razón el proyecto no es monitoreado o controlado de la forma como debería hacerse, entonces se podría decir que está en juego la calidad del mismo y hasta podría verse comprometido el final o cierre éxito de todas las etapas, es por eso que el cierre debe ir acompañado de una revisión detallada de los procesos, logros y porque no, de las deficiencias que seguramente en el camino fueron encontradas.

Se puede decir que la necesidad de integración del proyecto se hace evidente en situaciones en las que interactúan los procesos individuales  además una gran  mayoría de profesionales con experiencia de gestión del proyecto coinciden en que saben que no hay una sola manera de gestionar un proyecto por tanto se aplican todos y cada uno de los diferentes   conocimientos que se tienen para la gestión de proyectos, en donde habilidades y los procesos en los diferentes órdenes y grados de rigor son importantes para lograr los resultados que se desean.

Por eso esta tan importante analizar y comprender detalladamente el alcance incluyendo sus requisitos, criterios, supuestos, restricciones y como poder llegar a tratarlas. La documentación de todas las anteriores también se hace primordial ya que lleva a comprender la forma en cómo debe estar la información. Esta es Una de las importantes funciones hechas por el Gerente y no es otra cosa que  el de integrar las diferentes piezas desarrolladas por el equipo del Proyecto y esta tarea se hará más crítica en la medida en que el tamaño del proyecto se más grande.

Se recomienda que al final de cada una de las fases del proyecto, vistas como una experiencia se adquirida un documento que se elaborará según  las lecciones aprendidas que definen lo que se hizo bien o  no tan bien y que  requiere ser completado para que el proyecto llegue a feliz término.

No hay comentarios:

Publicar un comentario